
Los diccionarios son para el profesor y el estudiante de español una fuente básica de referencia, pero ¿cómo saber qué diccionario es más útil para nuestros objetivos como docente o como estudiante?
A continuación os presento una propuesta de clasificación de diccionarios basada en las propuestas de AMADEU PONS, BERNARD QUEMADA y TERESA CABRÉ.
Criterios | Tipos | |
Por la selección léxica | Temática | Generales Especializados: - Morfosintácticamente: verbos, ortografía, pronunciación, homónimos y parónimos, rimas, etc. - Semánticamente: sinónimos y antónimos, ideológicos, analógicos, de redes, etc. |
| Geográfica | Generales Dialectales |
| Cronológica | Diacrónicos Sincrónicos (neologismos) |
| Sociológica | Generales Restringidos (jerga y grupos sociales) |
Por el número de lenguas que incluyen | Monolingües Bilingües Multilingües | |
Por la naturaleza de la información que ofrecen | De definiciones De sinónimos De equivalencias De formas de expresión Etimológicos Visuales | |
Por su carácter prescriptivo | Normativos Descriptivos Correctivos (diccionarios de dificultades, de faltas, etc.) | |
Por el nivel de los contenidos | Infantiles Escolares Juveniles Para estudiantes Para adultos | |
Por el sistema de ordenación de materiales | Alfabéticos Alfabéticos inversos Sistemáticos | |
Por el soporte en que se presentan | Impresos En línea En CD-ROM | |
Según las necesidades de los usuarios | Generales de la lengua Enciclopédicos Especializados por la temática Dialectales Históricos o etimológicos De sinónimos y antónimos Escolares Para estudiantes de Español como Lengua Extranjera Básicos Ideológicos Visuales De locuciones, modismos y frases hechas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario